No time to read? press play.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es la criptografía?
- Certificados digitales
- ¿Qué es un certificado digital?
- ¿Cómo funcionan los certificados digitales?
- Firmas Digitales
- ¿Qué es una firma digital?
- ¿Cómo funcionan las firmas digitales?
- Certificados Digitales vs. Firmas Digitales. ¿Cuál es la diferencia?
¿Qué es la criptografía?
La criptografía está asociada con el proceso de convertir texto plano en texto ininteligible y viceversa. Es un método de almacenamiento y transmisión de datos en una forma determinada, de modo que sólo aquellos a los que está destinado pueden leerlo y procesarlo.
La criptografía no sólo se puede utilizar para la autenticación de usuarios, sino que también protege los datos de robos o alteraciones. En este contexto, encontramos dos métodos de seguridad cada vez más utilizados en el creciente mundo de los pagos electrónicos y los monederos electrónicos que operan precisamente a través de procesos criptográficos: los certificados digitales y las firmas digitales.
truust.io ofrece varias soluciones como socio de pago para empresas de cualquier tamaño. Para más información, póngase en contacto con nuestro equipo.
Certificados Digitales
¿Qué es un certificado digital?
Un certificado digital, también conocido como certificado de clave pública o certificado de identidad, es una «contraseña» electrónica que permite a una empresa o a una persona intercambiar información de forma segura a través de Internet utilizando la infraestructura de clave pública (PKI).
El número de personas y empresas online sigue aumentando. A medida que el acceso a Internet se hace más rápido y barato, los usuarios pasan cada vez más tiempo conectados a Internet para comunicarse personalmente y realizar transacciones comerciales.
Internet es una red de comunicación abierta que no fue diseñada inicialmente pensando en la seguridad. Los delincuentes han descubierto que pueden explotar sus debilidades para obtener un beneficio fraudulento. Para que Internet funcione como una herramienta de negocios y comunicación, los usuarios deben ser capaces de comunicarse en un entorno seguro. Gracias a métodos de seguridad como los certificados digitales, esto es posible ahora.
De hecho, este método criptográfico es ampliamente utilizado debido al número de factores que ofrece: seguridad de identificación, confidencialidad, integridad y control de acceso a nuestra información y datos personales en la red.
¿Cómo funcionan los certificados digitales?
Un certificado digital se utiliza para enlazar criptográficamente la propiedad de una clave pública con la entidad que la posee. Los certificados digitales son para compartir claves públicas que se utilizarán para el cifrado y la autenticación. Estos incluyen la clave pública que se está certificando, información de identificación de la entidad propietaria de la clave pública, metadatos relacionados con el certificado digital y una firma digital de la clave pública creada por el emisor del certificado.
La distribución, autenticación y revocación de certificados digitales son los objetivos principales de la infraestructura de clave pública (ICP), el sistema mediante el cual se distribuyen y autentican las claves públicas.
La criptografía de clave pública depende de dos claves: una es una clave privada que debe ser retenida por el propietario y utilizada para firmar y descifrar, y la otra es una clave pública que puede utilizarse para cifrar los datos enviados al propietario de la clave pública o para autenticar los datos firmados del titular del certificado. De esta forma, el certificado digital permite a las entidades compartir su clave pública para que pueda ser autenticada.
Los certificados digitales se utilizan en una serie de operaciones de criptografía de clave pública; sin embargo, se utilizan con mayor frecuencia para iniciar conexiones SSL seguras entre navegadores y servidores web. Los certificados digitales también se utilizan para compartir claves que se utilizarán para el cifrado de claves públicas y la autenticación de firmas digitales.
Otro ejemplo del uso de certificados digitales se encuentra en los principales navegadores y servidores web. Los utilizan para asegurarse de que el contenido publicado no ha sido modificado por agentes no autorizados y para compartir claves para cifrar y descifrar el contenido web. Los certificados digitales también se utilizan en otros contextos, tanto en línea como fuera de línea, para proporcionar seguridad criptográfica y privacidad de datos.
¿Qué es una firma digital?
Cuando hablamos de firma digital nos referimos al método matemático utilizado para validar la autenticidad e integridad de un mensaje, software o documento digital. Aunque a primera vista pueda parecer el equivalente digital de una firma o sello manuscrito, la firma digital difiere en que ofrece una seguridad mucho más inherente, resolviendo así el problema de la manipulación de la identidad y el robo de identidad en las comunicaciones digitales.
La principal ventaja de las firmas digitales es que ofrecen garantías adicionales de prueba de origen, identidad y estado de un documento, transacción o mensaje electrónico, además de reconocer el consentimiento del firmante.
El uso de este método criptográfico puede ser diferente dependiendo de lo que queramos hacer con la firma: validar que el documento ha sido emitido por nosotros, expresar conformidad con algunos documentos legales como la firma de un contrato de trabajo e incluso asegurar que el contenido del mensaje no pueda ser modificado.
¿Cómo funcionan las firmas digitales?
Es entonces cuando entra en juego la criptografía, y ello se debe a que las firmas digitales se basan efectivamente en la criptografía de clave pública, también conocida como criptografía asimétrica. Utilizando un algoritmo de clave pública, como RSA, se pueden generar dos claves, que están vinculadas matemáticamente: una privada y otra pública.
Las firmas digitales funcionan porque la criptografía de clave pública depende de estas dos claves criptográficas autenticadas mutuamente. La persona que crea la firma digital utiliza su propia clave privada para cifrar los datos relacionados con la firma; la única manera de descifrar esos datos es con la clave pública del firmante. Así es como se autentifican las firmas digitales.
Es importante señalar que la tecnología de firma digital requiere que todas las partes confíen en que la persona que crea la firma ha podido mantener en secreto su propia clave privada. Si otra persona tiene acceso a la clave privada del firmante, esa parte podría crear firmas digitales fraudulentas en nombre del titular de la clave privada.
Certificados Digitales vs. Firmas Digitales. ¿Cuál es la diferencia?
La firma digital se utiliza para verificar la autenticidad, integridad, es decir, asegura que el mensaje es enviado por el usuario conocido y no es modificado. Sin embargo, el certificado digital se utiliza para verificar la identidad del usuario, ya sea el remitente o el destinatario. Por lo tanto, aunque la firma digital y el certificado son cosas diferentes, ambos se utilizan por razones de seguridad. La mayoría de los sitios web utilizan certificados digitales para mejorar la confianza del usuario.
LINK REFERENCES
http://www.ifaes.com/contentformacao.aspx?menuid=125&eid=1167&bl=1
https://searchsecurity.techtarget.com/definition/digital-signature
https://www.certsuperior.com/FirmasDigitales.aspx
https://www.comodo.com/resources/small-business/digital-certificates.php