En un entorno donde los marketplaces son tan numerosos, actualmente los consumidores buscan ante todo eficiencia y la mejor atención al cliente posible, áreas donde los marketplaces online son especialmente fuertes.
Para diferenciarte de tus competidores y seguir atento al sector de los marketplaces, hay que entender su evolución y tener la mejor información sobre los diferentes aspectos de la venta online para crear nuevas oportunidades de negocio.
Exploremos las tendencias de los marketplaces; te las explicamos brevemente aquí:
1. El auge de los marketplaces en el móvil
Los marketplaces accesibles desde móviles tienen mucho éxito porque permite a los comerciantes de todos los tamaños vender desde smartphones sin tener que desarrollar su propia aplicación.
Además, a diferencia de las aplicaciones puramente comerciales, simplifican el proceso de compra y permiten a los clientes acceder a una gama más amplia de productos, lo que ahorra tiempo…y espacio en sus smartphones!.
El número de usuarios de aplicaciones crece exponencialmente y los consumidores que las utilizan acostumbran a ser los más valiosos.
Alibaba, anunció recientemente que gana más dinero con sus «clientes móviles» que con los clientes que no utilizan su smartphone para comprar.
Estas aplicaciones para minoristas están cambiando por completo la experiencia de compra y se están convirtiendo en una importante herramienta de compra personal para muchos consumidores de todo el mundo.
Según el último informe UPS Pulse Online Shopper Report 4 de cada 5 compradores mundiales afirmaron haber utilizado ya la app de un minorista, lo cual es una muy buena noticia.
Los operadores puros que ofrecen una app de compra realizan el 31% de sus ventas a través de este canal, mientras que los minoristas físicos tienen una media del 21% de sus apps.
El informe también muestra que las aplicaciones móviles tienen mayores tasas de conversión que los sitios web tradicionales porque ofrecen una mejor experiencia en la búsqueda de productos.
Debido al cambio a favor del uso en smartphone, veamos tres tendencias que, sin duda, allanará el camino a muchos nuevos marketplaces:
- En los dispositivos móviles, los marketplaces pueden recopilar nuevos datos en masa para mejorar sus recomendaciones y su eficacia operativa.
- Los desarrolladores de móviles tendrán acceso a mejores APIs y SDKs para ofrecer funcionalidades adicionales que aumenten la fidelidad de los clientes, faciliten las operaciones o mejoren la experiencia del cliente.
Los usuarios, independientemente de la frecuencia de uso, esperan experiencias móviles más fluidas y coherentes.
2. Las App Web progresivas, siguen imponiéndose
Las Aplicaciones Web Progresivas (PWA) siguen la línea de las páginas web responsivas.
Enriqueciendo las páginas móviles con funciones adicionales que antes sólo ofrecían las apps nativas, una PWA, hace que por ejemplo, los clientes puedan determinar su ubicación con el sensor GPS para servicios locales desde su smartphone.
Un marketplace además, puede ofrecer a sus visitantes móviles un escáner de código de barras que utiliza la cámara del smartphone para hacer un pedido rápido.
Una de las muchas ventajas de este avance es que ya no es necesario desarrollar aplicaciones para cada sistema operativo, sino que el punto de partida es el website responsivo, ampliable con los extras deseados de una web app progresiva.
3. Contenido escrito por robots (no se recomienda)
¡¡¡PELIGRO!!!
Si ofreces varios productos con mucha diversidad, es difícil escribir textos que impulsen las ventas para cada modalidad y categoría.
Actualmente, los robots de texto pueden proporcionar descripciones fácilmente legibles y relevantes para los motores de búsqueda. Utilizando datos estructurados, por ejemplo, fichas técnicas, atributos y similares, los robots pueden crear textos para cada producto.
Han surgido por tanto dos enfoques diferentes para generar textos, la basada en el Lenguaje Natural y la basada en Plantillas, donde se utilizan textos vacíos y con patrones.
En ambos casos, el marketplace tiene que hacer un trabajo previo.
Al robot hay que enseñarle los aspectos básicos, como el estilo lingüístico deseado y la elección de palabras o crear plantillas para su uso.
Las personas reales en cambio, son capaces de descubrir el público objetivo, investigar las palabras clave para asegurarse de que apuntan a los términos adecuados y entender y a veces generar el tono de voz.
Tenemos que estar seguros de que escribimos de la manera que otras personas quieren leer, porque la redacción es el análisis y la interpretación de la información para que el mensaje sea eficaz.
4. El nuevo desarrollo de los mercados B2B
Frost & Sullivan estimó que el mercado del comercio electrónico B2B alcanzaría los 6,7 billones de dólares en todo el mundo a finales de 2020. Y según Forrester, se espera que el comercio electrónico B2B supere los 1,8 billones de dólares en el mercado estadounidense en 2023.
Al igual que ocurre con el B2C, el crecimiento del comercio electrónico B2B ya está siendo impulsado por los marketplaces que aportan nueva visibilidad, fluidez y liquidez.
Muchas plataformas de e-commerce se han adaptado ya a este mercado ofreciendo servicios que responden a las necesidades específicas de los profesionales como SAP Hybris, Magento 2 B2B, Intershop, OroCommerce, Insite Software o IBM.
Los marketplaces B2B ofrecen las mismas oportunidades que los B2C tradicionales mientras, también se adaptan al entorno empresarial:
- Los compradores pueden ver la certificación de los proveedores.
- Disponibilidad de páginas con información sobre la empresa.
- Posibilidad de abrir cuentas para varios usuarios.
- Precios visibles para tener en cuenta las especificidades del B2B.
- Servicio de línea de crédito disponible.
- Posibilidad de las empresas para crear ofertas.
- Módulos disponibles que facilitan la integración con el sistema de información de la empresa.
- Los comerciantes se pueden beneficiar de un programa de exención fiscal.
- Etc.
6. El programa Shopping Actions de Google
Tras su lanzamiento en Estados Unidos, Google trae a Europa su programa Shopping Actions, en el que los compradores podrán comprar un producto directamente desde las listas de resultados de búsqueda en Google.
El segundo país en lanzar Shopping Actions de Google fue Francia en marzo de 2019. Este servicio está diseñado para hacer que la experiencia del cliente sea más fácil y mejor, permitiendo a los consumidores realizar compras directamente en Google, incluyendo en su smartphone, escritorio y en el Asistente de Google, la pestaña de Google Shopping.
Shopping Actions crea una experiencia de compra sin fisuras mediante el uso de una lista compartida con un único carro de la compra independiente de la plataforma de Google y el pago instantáneo cuando la información está almacenada.
Si el país de prueba, Francia, tiene éxito, cabe esperar que le sigan muchos otros países europeos.
Shopping Actions es la respuesta de Google a Amazon y sin duda aportará más competencia al mundo de los marketplace.
¿Qué otras tendencias?
Hay otros desarrollos a tener en cuenta:
- La inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar la confianza y la experiencia del cliente.
- El crecimiento de los servicios en torno a los online marketplaces que mejoran la experiencia del comprador y del vendedor.
- Mercados estrechos y locales.
- Búsqueda de productos y servicios por imagen y voz.
Los negocios online, como los marketplaces, florecerán de forma significativa en 2021 y marcarán la forma de comprar y vender en el futuro.