Los negocios exitosos basados en plataformas cuentan con un gran potencial que permite hacer crecer de manera vertiginosa un negocio gracias a los efectos de red bilaterales y la viralidad, lo que añade valor a todas las partes de la plataforma: los consumidores, los proveedores y el propietario de la plataforma.
¿Qué es un Two-Sided Marketplace?
Un marketplace es una plataforma que genera un valor de intercambio económico entre consumidores y proveedores que conectan y transaccionan, beneficiándose mutuamente de una gran comunidad.
Este modelo de negocio también puede denominarse “mercados bilaterales”, “plataformas bilaterales” o “modelo de negocio de plataforma”.
Conecta conductores y pasajeros.
Conecta anfitriones y huéspedes.
Conecta compradores y vendedores.
Para simplificarlo, un marketplace opera como una plataforma económica intermediaria entre dos partes usuarias. Este modelo de negocio se puede observar en muchos sectores, como tal es el caso de estos ejemplos bastante conocidos:
¿Por qué son tan exitosos los marketplaces?
Hoy en día, los marketplaces triunfan debido a la creciente necesidad de un intermediario para conectar de manera eficiente las necesidades de usuarios demandantes y oferentes.
Escalabilidad
Otro hecho importante que se debe considerar es que los mercados bilaterales escalan rápidamente porque no necesitan poseer nada físico para comenzar un negocio.
Simplemente deben proporcionar la infraestructura tecnológica para ambas partes.
No necesitas ninguna producción, ni propiedad ni ningún servicio que ofrecer.
Por ejemplo, Uber conecta pasajeros con conductores en un radio próximo, pero no posee ningún coche, o en el caso de Airbnb, que conecta huéspedes y anfitriones, pero no posee ni una sola habitación de hotel o apartamento en propiedad.
Efectos de red
Los efectos de red crean el potencial para un crecimiento exponencial, ya que el valor de un producto, servicio o plataforma va aumentando a medida que las personas comienzan a utilizar la plataforma.
De este modo, cuanto más crezca el marketplace, más valor generará a todas las partes involucradas.
Viralidad
La viralidad puede acelerar los efectos de red, ya que por cada consumidor que obtiene la plataforma, también gana un nuevo proveedor, el que a su vez trae nuevos consumidores y quienes, al mismo tiempo, se convierten en proveedores y así sucesivamente. De esta manera, los efectos de red crean un ciclo continuo.
Cuando los marketplaces tienen éxito, se abre la posibilidad de migrar a un marketplace multilateral o plataforma multilateral con el lanzamiento de modelos de negocios adicionales y entradas a nuevos mercados.
Airbnb en su momento lanzó “Experiences” y Amazon lanzó AWS (Servicios Web de Amazon).
Las claves de un marketplace de éxito
1. Reducir el nicho
En primer lugar, necesitarás decidir tu nicho. Si eliges un sector en el que tienes conocimiento y experiencia, automáticamente tendrás un mejor entendimiento de las necesidades de consumidores y proveedores.
Por otro lado, si te decides por un nicho del que no tienes conocimiento, deberás investigar la idea en profundidad. Si tu idea de negocio no cuenta con un marketplace, entonces habrás tenido suerte de encontrar un camino abierto para comenzar a crear un marketplace con una comunidad de ese grupo de usuarios.
También puedes elegir una idea de marketplace ya probada e implementada con anterioridad en tu área local para evitar riesgos de alguna manera.
Sin embargo, hay algo que debes tener siempre en mente: mientras más reducido sea tu nicho, más confianza obtendrás de tus usuarios, y eso hará que sea más fácil conectar con ambas partes.
2. Identifica el intercambio de valor
Una de las claves más importantes para crear un marketplace es identificar con precisión las transacciones que deben establecer consumidores y proveedores para intercambiar valor.
Por ejemplo, en el caso de Uber, la transacción ocurre cuando conductores se ponen a disposición para realizar traslados y a su vez los pasajeros que buscan esos traslados están disponibles para realizar los mismos, o en el caso de Airbnb, los propietarios ponen en alquiler sus alojamientos y los viajeros reservan estancias en diferentes lugares.
Debes asegurarte de investigar las necesidades del usuario oferente y el usuario demandante antes de iniciar el proceso de desarrollo.
3. Crea un PMV (Producto Mínimo Viable)
Lo primero que necesitas es crear y lanzar un PMV (MVP, por sus siglas en inglés), es decir, una primera versión con todas las funcionalidades esenciales para lograr equilibrar los beneficios para cada parte a la vez que se reducen los desafíos propios de la implementación. Esto no debería suponer una gran inversión en dinero ni en tiempo.
De este modo, probarás tu idea con usuarios reales en un corto periodo. Después de esto, escucha a tus usuarios, analiza y mejora la plataforma.
También necesitarás una web atractiva para nuevos visitantes, además de un panel de administrador para que puedas controlar tu negocio (usuarios demandantes y oferentes, reportes financieros, etc.).
4. Soluciona el problema del huevo o la gallina
En una etapa inicial de la implementación de un marketplace, el problema del huevo o la gallina se convierte en la parte negativa de los efectos de red.
Al principio no está claro qué parte de los usuarios debería conseguirse primero: ¿el usuario demandante? ¿el usuario oferente? En este punto, tu marketplace está vacío y no hay servicios ni productos que vender o comprar ni nada que buscar en un listado ni nada que reservar.
No obstante, la recomendación general es dirigirse primero a los proveedores y luego continuar para obtener a los consumidores. Cuando los primeros consumidores llegan, buscan variedad y ofertas, lo que hace que luego regresen y recomienden el servicio.
Por ejemplo, Uber pidió en primer lugar a un grupo de taxistas que se registrasen en la aplicación y les incentivó prometiéndoles que obtendrían más trayectos. Posteriormente a ello, los pasajeros se unieron a la plataforma.
En cuanto tienes el empujón inicial, puedes comenzar a promocionar tu marketplace a través de otras webs y plataformas de redes sociales.
5. Alcanza un gran volumen de usuarios
Después de resolver el problema del huevo o la gallina, debes asegurarte de alcanzar el volumen de usuarios que necesita tu plataforma, satisfaciendo las expectativas de proveedores y consumidores.
En otras palabras, debes garantizar que tus consumidores sean capaces de encontrar exactamente lo que están buscando en tu plataforma y que los proveedores puedan vender su producto/servicio al usuario demandante.
Por lo tanto, una vez consigas suficientes proveedores y consumidores que confíen en ti, tu plataforma crecerá de manera exponencial.
Sin embargo, sigue escuchando a ambas partes usuarias de la plataforma con el fin de optimizar, ya que el verdadero crecimiento para cualquier negocio depende realmente de esto.