Cuando alguien duda de la seguridad de PayPal rápidamente salta otra persona diciendo que no te preocupes, existen las reclamaciones. Lo cierto es que sí que hay un centro de resoluciones donde se decide quién tiene razón en las famosas disputas de PayPal. Sin embargo, ese tipo de juicio online no siempre es justo y da la sensación que con un simple correo puede dejar tirado a alguien que ha sido estafado.
A continuación veremos un poco mejor en qué consiste una disputa de PayPal.
Abrir una disputa en PayPal
Hay que dejar claro que solo se puede optar a la disputa si has pagado alguna cosa a través de PayPal y te ha llegado defectuosa, te han enviado un producto que no pediste o, simplemente, no has recibido nada. Si un vendedor ha decidido enviar el producto por adelantado y nunca supo nada del pago que se suponía que tenía que llegarle por PayPal, no puede hacer nada más que llorar o denunciarlo a la policía.
Además, se puede abrir una disputa hasta 180 días después del pago. Es decir, alguien con malas intenciones que ha pagado al vendedor y ha recibido unos zapatos correctamente tiene medio año para desgastarlos y decir que nunca le llegaron o que se los enviaron rotos. Entonces, el vendedor defenderá que él tiene razón y, al no llegar a un acuerdo amistoso entre las dos partes pasados como máximo 20 días desde que se abrió la disputa, ésta pasará a llamarse reclamación. Y aquí entra en juego el centro de resoluciones de PayPal.
Design the payment flow of your Marketplace or crowdfunding platform
A versatile and flexible API solution with infinite possibilities
La actuación del centro de resoluciones de PayPal
Una de las cosas que se debe saber de PayPal es que son muy estrictos al pedir información sobre las quejas. Existen dos tipos de reclamaciones: si no llega el producto o si llega algo incorrecto (tanto defectuoso como distinto a lo que se pidió). Si a la hora de abrir la disputa te equivocas en el tipo de reclamación, despídete. También tendrás que decir adiós a tu dinero si entregas fuera de plazo algún dato que solicita PayPal.
Al recoger las pruebas PayPal emitirá una resolución, en la que normalmente se da la razón al comprador. Una de las pruebas que se le pide puede ser que presente una denuncia a la policía, algo que con un poco de morro y tiempo libre puede hacer cualquiera.
Además, ganar una disputa no es sinónimo de que se devuelva el dinero. Si el estafador ha vaciado su cuenta, no recuperarás ni un céntimo.
Alternativa a PayPal
Como habrás podido comprobar, tanto para un comprador como para alguien que tenga un ecommerce, PayPal no es seguro. La disputa demasiadas veces termina con una resolución injusta y con unos cuantos euros de menos en tu cuenta.
Si tienes un Marketplace, deberías plantearte instalar otras API. PayPal lo conoce todo el mundo, pero eso no quiere decir que sea la mejor opción. Hay otras formas de pago muchísimo más seguras, como el método escrow que instala Truust. En este caso no es posible ningún tipo de fraude, ya que el comprador debe depositar el dinero a una cuenta ajena antes de enviar el producto y, una vez lo reciba y compruebe que es correcto, se transfiere al vendedor.