No hace mucho tiempo, parecía imposible que los adolescentes vivieran sin Messenger o Fotolog. Pero apareció Facebook y arrasó con ellos. Años más tarde, los jóvenes parece que dejan de lado Facebook en detrimento de aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Snapchat o Twitter. Sin embargo, Mark Zuckerberg y compañía se resisten a dejar caer su gran red social.
Una de sus últimas invenciones, junto con la de poner historias que solo se pueden ver durante unas horas, ha sido la creación de Facebook Marketplace. Pero, exactamente, ¿de qué va esta nueva funcionalidad?

¿Qué es Facebook Marketplace?

Facebook siempre ha sido un sitio en el que se han podido hacer negocios. Era tan fácil como publicar en tu muro que comprabas o vendías algo y esperar que alguno de tus contactos estuviera interesado. Incluso era normal pedir que compartieran la publicación para llegar a las amistades de tus amigos.
Facebook se percató de esa práctica y, en 2016, lanzó su propio Marketplace para incentivar las compras y las ventas de segunda mano a través de su plataforma. Por ahora solo está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda para los usuarios de iOS y Android, pero está previsto que esta nueva herramienta se expanda a más países y que se lance una versión para PC.

¿Cómo funciona Facebook Marketplace?

En los países donde ya está implantado Facebook Marketplace, la opción para entrar en la herramienta se encuentra en el lugar donde ahora mismo hay el icono de Facebook Messenger en la app móvil.
Al pulsar en ese botón se entra en una página en la que se aparecen una serie de artículos que podrían interesar al usuario. Éstos se seleccionan según las páginas que te gustan y la actividad que has tenido anteriormente en Facebook Marketplace, además de la proximidad geográfica y de las amistades en común.
Comprar es tan fácil como en Wallapop. Solo debes enviar un mensaje al vendedor y negociar. Vender tampoco tiene ningún secreto y también se parece a la famosa aplicación de compra-venta de productos de segunda mano. Tienes que subir una foto, poner un nombre, una descripción y un precio, así como confirmar nuestra ubicación. Y sí, también te puedes tirar horas mirando si encuentras alguna ganga entre sus categorías.
Una de las diferencias y puntos fuertes respecto a Wallapop es que los usuarios que tienes más cerca seguramente son conocidos o amigos de conocidos. Esto da confianza a la hora de negociar, ya que si no te fías del todo, puedes ver sus amistades y, si conoces a alguna, puedes preguntar por ese vendedor o comprador.

Facebook Marketplace para marcas

Las marcas ya hace tiempo que sacan provecho de Facebook, publicando anuncios que llevan directamente a la compra. Tanto de forma gratuita en sus páginas como con el impulso de Facebook Ads. Ahora, con Facebook Marketplace puede que se termine de cerrar el círculo de la nueva estrategia de comercio de las marcas en esa red social.
Por ahora, solo queda esperar a ver cuánto tarda Facebook Marketplace en llegar a España y, cuando lo haga, a ver si desbanca a Wallapop o no. Si crees que no triunfará o tienes tu propia idea de Marketplace, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre todo lo que debes saber antes de empezar uno. Si tienes las ideas más o menos claras, echa un vistazo a este post sobre cuánto dinero y tiempo deberás dedicar a crear un Marketplace.

Join the Truust Newsletter

We recommend that you read the following information before providing us with your personal details. Basic information on data protection: the data controller is Socialpay, S.L. for the purpose of sending commercial communications. under the legal conditions, you have the right to access, rectify and delete data, the limitation of its processing, to oppose it and its portability. You can consult the additional and detailed information about Data Protection in this link.

facebook icontwitter iconlinkedin icon